top of page

¿POR QUÉ SE RECOMIENDA NO USAR PAPEL DE ALUMINIO EN LOS COLEGIOS?


Pues como a muchas madres, me ha pasado el hecho de ver como en el colegio se prohibia el uso del papel de plata de toda la vida, el hasta entonces Rey de los envoltorios de los bocadillos. Pero normalmente, los cambios son por algun motivo, y en este caso, hay unos cuantos buenos motivos.

Como en Letroup estamos poco a poco volcándonos más en nuestra faceta más sostenible, y preocupandonos más por el medio ambiente, hemos estado investigando sobre los motivos. Sin ser expertas en el tema, ha sido facil encontrar algunas respuestas, que nos gustaría compartir.

Diariamente se arroja en el recreo alrededor de un kilo de papel de aluminio que ha servido de envoltorio al almuerzo (sin contar el aluminio que llevan los envases tipo brick). Vivimos inmersos en la cultura de “usar y tirar”, pero la alternativa al uso del aluminio para envolver los bocadillos ya existe: los envoltorios reutilizables. Podéis encontrar un post de Letroup donde os recomendamos algunas marcas de fundas para bocadillo

El aluminio se extrae de una roca sedimentaria, denominada bauxita, que está formada entre otros por óxidos de aluminio. Aunque esta roca se encuentra por casi toda la corteza terrestre, sus principales yacimientos se encuentran en los trópicos, en zonas de clima cálido y húmedo, en ecosistemas de alto valor natural, selvas tropicales con mucha biodiversidad . El aluminio es bastante costoso de obtener, ya que su extracción, transformación y elaboración, supone un consumo elevadísimo de agua y energía. Además de todos los residuos tóxicos que se generan en cada uno de los procesos.

A su vez, es un elemento que tarda cientos de años en descomponerse y actualmente sólo se recicla el aluminio de las latas de refrescos, pero no el papel de aluminio que empleamos en la cocina.

Los estudios de impacto ambiental realizados en la fase de producción de aluminio, determinan que los principales residuos generados en esta fase son: metales pesados, dióxido de carbono, dióxido de azufre y fluoraminas entre otros.

Nosotros sólo nos vamos a fijar el díóxido de carbono (CO2), causante entre otros del efecto invernadero. Por cada kilo de aluminio producido se eliminan a la atmósfera 9 kg de dióxido de carbono, (CO2). El aluminio que no consumimos, es aluminio que no producimos.

De esta manera, cada vez que no traemos aluminio, estamos evitando que se emita a la atmósfera dióxido de carbono. Es decir, estamos evitando que se acelere el proceso de CAMBIO CLIMÁTICO en el planeta, debido al efecto invernadero, producido por el exceso de CO2 en la atmósfera.

Si el tema te preocupa y quieres saber más, te recomendamos este post sobre cómo eliminar el uso del papels de aluminio en la cocina, ¡¡muy interesante!!

CATEGORÍAS

SÍGUENOS en

  • LETROUP Instagram
  • Black Facebook Icon
  • Pinterest - Black Circle

NUESTRA TIENDA

FANTÁSTICOS PROYECTOS

NAMAKA - una revista infantil divertida y salvaje

TAMBIÉN PUEDE GUSTARTE
bottom of page