10 REFLEXIONES QUE DEBERIAS HACERTE ANTES DE ELEGIR COLEGIO
Sin que nos demos cuenta, nuestro bebé va creciendo y debemos enfrentarnos a una decisión importante para su futuro. ¿Sabes ya a qué colegio va a ir? Es allí donde a partir de ahora va a pasar la mayor parte del tiempo, así que quizás deberías hacerte preguntas cómo…. ¿colegio público o privado? ¿ética o religión? ¿lugar estratégico o prefiero elegir el centro según el método educativo?
10 puntos clave que nos debemos preguntar antes de decidir:
¿Qué quiero priorizar? Me importa sobretodo el proyecto educativo del centro y estoy dispuesto a llevar a mi hijo hasta donde esté ese centro? o ¿para mi es más importante que esté en una zona estratégica? A veces pueden darse estos dos factores juntos, lo cual será sin duda una gran suerte, pero en la mayoría de casos el colegio que nos gustaría por su metodología puede requerir algún que otro sacrificio. Deberás hacer un balance y tener en cuenta tus necesidades, prioridades y limitaciones. Si todo va bien, tu hijo estará muchos años en el centro que elijas.
2. ¿Qué servicios ofrece la escuela? ¿Qué servicios necesitamos como familia y qué coste tienen?
¿Necesito que mi hijo esté hasta las 17h mínimo? ¿Le puedo recoger a las 16:30 sin problemas? ¿Tienen acogida en el colegio? ¿Cuánto cuestan las extra-escolares? ¿Tengo ayuda familiar suficiente para cubrir la falta de horarios? ¿qué cosas me van a cobrar aparte? ¿Hay transporte público? ¿Necesitaré alguien que le lleve cada mañana? Todas estas preguntas nos ayudarán a decidir también, ya que no todo el mundo tiene la misma situación y esto puede ser algo determinante a la hora de tomar la decisión. Tener en cuenta la economía familiar, y los horarios que debemos cubrir, es vital.
3. ¿Cómo es la comunicación con el centro?¿Qué importancia le damos a poder tener una reunión con el tutor? ¿Cómo reacciona la escuela ante posibles conflictos? Tendemos a fiarnos en exceso de lo que otros nos cuentan. Eso está bien en parte, pero siempre será mejor tener una primera impresión y una opinión propia, que puede empezarse a formar después de una de las sesiones informativas que ofrecen los colegios antes de hacer las preinscripciones. Es aquí donde podrás formular todas tus dudas y empezar a sacar conclusiones. Verás el ambiente, y en algunos casos las sesiones se hacen en horario lectivo así que puedes verles mientras dan clase.
4. ¿Cuántos alumnos hay por clase? ¿Cuántas líneas hay por curso?Los colegios españoles pueden ir de los 20 a 30 alumnos por clase. Si son menos alumnos, las clases siempre serán más personalizadas.Respecto al número de líneas por curso, hay familias que prefieren escuelas de dos o tres líneas porque esto también permite mezclar los alumnos si se crea un grupo conflictivo entre otras cosas, y hay familias que prefieren el trato familiar y las escuelas de pocos alumnos.
5. ¿Cómo vas de puntuaciones? Este es un tema al cual no debería darse importancia, ya que en teoría todos debemos poder escoger escuela libremente, pero también es sabido que esto no responde del todo a la realidad.Las clases tienen un ratio limitado, si has estudiado en el centro tienes puntuación extra, si se tienen hermanos dentro, si trabajas en la población y vives en la misma tienes más puntos, etc. Aconsejo leer atentamente el tema de las puntuaciones extras antes de llevarse el gran chasco. Mucha gente termina decidiendo más por estrategia que con el corazón, por no quedarse fuera del entorno que quiere o por miedo a entrar en un centro que no desea. Es un tema a tener en cuenta, tanto si decides seguir adelante con lo que deseas, como si decides ir a lo seguro.
6. En caso de quedarse al comedor, ¿Qué tipo de menús nos ofrecen? Según el centro, tendrán cocina propia o catering, servicio de picnic para cuando hacen salidas, menús especiales para vegetarianos, celíacos, etc.Ahora hay una tendencia de caterings que ofrecen productos de proximidad y biológicos. Todo esto no solo hará que el precio varíe, sino también la calidad de su alimentación.
7. ¿Cómo son las instalaciones?¿La escuela dispone de las nuevas tecnologías y está al día con pizarras eléctricas, aulas de informática, biblioteca, aulas de refuerzo, etc.? En general valora el centro por la sensación que te transmite, el espacio que ofrece a los niños, la limpieza, la buena iluminación, temperatura adecuada dentro de clase, el orden, la forma de exponer los trabajos de los niños.
8. ¿Vas a necesitar libros? ¿Podrás sociabilizar libros, o cada año tendrás que pagarlos nuevos? Actualmente la tendencia es cada vez menos libros, y los que hay, en muchas escuelas se ponen facilidades para su adquisición. Se está haciendo un esfuerzo por educar a los alumnos a tratar bien el material y a ser re-utilizado. Esto puede ser un punto a favor a la hora de elegir.
9. ¿Cuál es el ideario de la escuela? ¿Ofrecen ética y religión? ¿Queréis que sea una escuela religiosa o laica? Hay que conocer bien cómo es la escuela y los valores que van a recibir nuestros hijos. Ante todo deben ir de la mano con los nuestros propios para evitar contradicciones. Para una buena convivencia y comunicación con la escuela, es necesario creer en la forma de hacer de los profesores y en las creencias del colegio elegido. Así que no debemos restar importancia a temas como éste
10. ¿Qué metas os habéis imaginado para vuestros hijos? Al final, todo se resume, en las expectativas que cada familia tenga con sus hijos. Para unos será vital que la escuela diga tener idiomas, para otros primará que la escuela les hable de valores, para otros importará si salen con el mejor nivel académico, otros se dejarán impresionar por instalaciones nuevas y espaciosas. Ante todo, debemos saber y conocer nuestras pretensiones, porque al final de todo, será eso lo que nos hará tomar la decisión